TEMOR POR APARICIÓN DE PLAGA QUE AFECTA AL SORGO


X.- NUEVA PLAGA A LA QUE SE IDENTIFICA COMO “PULGÓN AMARILLO”.
Guadalupe E. González
Cd. Río Bravo, Tam.-El Campo experimental Río Bravo, convocó ayer a “reunión extra urgente”, para orientar y prevenir a los agricultores de la localidad y la región, “ante la aparición de la nueva plaga denominada “Pulgón amarillo”, la que el pasado ciclo de tardío afectó casi al cien por ciento las siembras del sorgo en el área de San Fernando y el centro del Estado.
Al informar lo anterior a “el Bravo” el MC Víctor Maya Hernández encargado del Área Forestal y Agrícola del Campo, explicó que, “el pulgón amarillo” proviene de la caña de azúcar que se produce en los Estados Unidos, cuya plaga es de alto riesgo porque se desarrolla de inmediato y en tan solo 3 a 4 días, afecta grandes superficies de tierra.
Agregó que, “esta larva chupa la savia y ocasiona la muerte del tejido y mata la planta, dejándola de color negro”, problema que en este marco ya está causando enorme alarma entre la gente del agro, porque en San Fernando y el centro del estado ya hubo daños incalculables a la producción agrícola del tardío.
Por este motivo, se hizo el llamado a los agricultores del norte de Tamaulipas, para sostener una plática de orientación y prevención contra esta plaga en el auditorio del INIFAP y por supuesto, analizar las medidas preventivas para evitar la invasión del “pulgón amarillo” en esta región y suceda lo mismo que a los compañeros citados, apuntando el MC Víctor Maya Hernández que, “el caso es de tomarse muy en cuenta y por ello, los hombres del campo, no deben dejar este problema a la deriva”.
Los ponentes sobre este interesante tema fueron por parte de Estados Unidos el Dr. Raúl T. Villanueva Investigador de la Universidad de Texas y por México el Maestro en Ciencias Víctor Maya Hernández, quien abundó que, “la nueva plaga es de muy peligro”.
SE ANALIZA QUE PRODUCTO ELABORAR PARA ABATIR “EL PULGÓN AMARILLO”.
Víctor Maya Hernández dijo que, “en la reunión se habló de la importancia de recurrir a la investigación para saber qué tipo de producto elaborar y combatir la terrible plaga”, apuntando que hasta el momento “no se tiene alguno en especifico”, por lo que se tiene que recurrir a las mezclas de insecticidas y encontrar el ideal para proteger al sorgo de este gusano, acotó.
Precisó el entrevistado que, “ante la víspera de la cosecha sorguera del ciclo de temprano en el Norte del Estado, tenemos que tomar las providencias del caso y esto no nos tome por sorpresa, motivo por el cual el  Campo Experimental Río Bravo a cargo del Dr. Martín Espinosa Ramírez convocó a los agricultores a la importante reunión y estén al tanto para que llegado el momento, adquieran los insecticidas o plaguicidas idóneos para dar frontal combate al “pulgón amarillo”.
Para finalizar el MC Víctor Maya Hernández puntualizó que, la finalidad de las reuniones es para dar la debida orientación a la gente del campo y no vayan a sufrir los embates “del pulgón amarillo” larva que ya causó muy serios estragos a la producción agrícola en San Fernando y los municipios del centro de Tamaulipas.
Foto 1.

Cd. Río Bravo, Tam.-Agricultores fueron convocados ayer por el Campo Experimental Río Bravo, para ser informados y orientados sobre como abatir la nueva plaga “del pulgón amarillo” que daña al sorgo. (Foto González). 

0 comentarios

Write Down Your Responses

Con la tecnología de Blogger.